Mujeres afrodescendientes: talento y mercados no aprovechados por el sector privado

El Grupo BID lanzó recientemente dos conjuntos de herramientas para apoyar el ascenso de las mujeres afrodescendientes en el sector privado de la región.

Image showing an african-american woman smiling

Desde hace casi treinta años, el Día Internacional de las Mujeres Afrocaribeñas, Afrolatinas y de la Diáspora se celebra anualmente en reconocimiento a un legado social y cultural. Sin embargo, su contribución a la economía también merece cierta atención. Las mujeres negras han sido pasadas por alto como fuente de talento diverso y sus necesidades como empresarias han sido ignoradas con demasiada frecuencia.

A pesar del argumento comercial a favor de la diversidad, que correlaciona una mayor diversidad en los puestos de toma de decisiones corporativas con mejores resultados financieros, la presencia de mujeres afrodescendientes es insignificante. Hoy, las mujeres negras siguen niveles corporativos relativamente bajos. En Brasil, por ejemplo, solo el 0,4% de los directores ejecutivos son mujeres negras. Este colectivo representa la misma proporción en los directorios de las empresas cotizadas en Colombia.

Sin embargo, las mujeres negras son la población de más rápido crecimiento en las instituciones de educación superior de Brasil, donde representan el 29,3% de la población estudiantil total. Las poblaciones negras, particularmente las mujeres, continúan enfrentando discriminación para acceder a oportunidades laborales y ascender dentro de las empresas, lo que es un hecho bien documentado.

graph

Los fundadores negros también enfrentan desafíos a la hora de encontrar financiación. Según algunas estimaciones, las mujeres y los fundadores afrodescendientes recibieron menos del 2% de todos los fondos de capital de riesgo, según un informe de 2020 de Scott Galloway.

Un estudio del ecosistema de capital de riesgo en Brasil, donde las referencias son necesarias para obtener financiamiento, encontró que el 76% de los agentes entrevistados nunca recibieron o rara vez recibieron una propuesta de un fundador negro. Esto muestra que las nuevas empresas negras y su potencial de innovación asociado están restringidos por su falta de acceso a redes tradicionalmente blancas.

Además, las empresarias negras en Brasil tienen un 50% más de probabilidades de que se les niegue un préstamo que sus contrapartes blancas. Si bien esto impide que las mujeres negras hagan crecer sus negocios, las instituciones financieras están perdiendo un mercado que, si se comprende y aborda bien, es rentable. BID Invest, junto con otras instituciones financieras multilaterales, ya ha demostrado el potencial del mercado de la mujer. Las mujeres no solo exhiben mejores tasas de pago que los hombres, sino que también tienden a tener más de un producto o servicio con la misma institución financiera.

La discriminación se deriva de los prejuicios raciales y barreras estructurales que les impiden avanzar en la economía. El sector privado puede contribuir a romper este ciclo al:

1. Promover el liderazgo negro y el liderazgo femenino en las empresas

El Grupo BID lanzó un curso en línea a demanda que ayuda a las mujeres a desarrollar sus habilidades de liderazgo. Esto ayuda a las mujeres a construir su plan de desarrollo personal individual, fortalecer sus habilidades intrapersonales y de comunicación y mejorar sus competencias de liderazgo. Todas ellas son habilidades necesarias para prosperar en el mundo empresarial.

Otra herramienta, lanzada a principios de este año por BID Invest, está diseñada para empresas que buscan aumentar el número de mujeres en puestos de liderazgo y crear un entorno más propicio para el avance profesional de las mujeres. Ofrece pautas paso a paso sobre cómo implementar un programa de liderazgo de mujeres dentro de una organización, así como consejos prácticos sobre otras acciones que una organización puede tomar para apoyar la igualdad de género en el lugar de trabajo.

2. Adoptar un enfoque proactivo para la búsqueda de oportunidades

Los fondos de inversión, ya sean de capital riesgo o de capital privado, pueden buscar activamente oportunidades de inversión más allá de sus redes clásicas. Busque redes de inversión negras, participe en eventos dedicados a expandir las redes para emprendedores negros y conéctese con aceleradores que apoyen específicamente a nuevas empresas negras (¡consulte BlackRocks StartUps!)

3. Comprender la demanda de crédito por parte de las empresarias

Una vez que una institución financiera comprende el comportamiento de las mujeres en la demanda de servicios financieros, puede construir una propuesta de valor. Ese fue el caso de Davivienda en Colombia y Konfío en México. Gracias al apoyo de BID Invest, pudieron comprender mejor la oportunidad de las pymes lideradas por mujeres y crear una propuesta de valor que respondiera a sus necesidades específicas. Es hora de hacer lo mismo con las personas afrodescendientes de la región.

Autores

Jimena Serrano

Jimena Serrano es oficial de género, diversidad e inclusión en el equipo de Servicios de Asesoría de BID Invest en Washington DC. Desde 2015, aseso

Climate change

Posts Relacionados

  • Central de energía eólica
    Incentivos innovadores para el retiro temprano de plantas de carbón: el caso de Engie en Chile

    Un ejemplo de cómo los mercados de emisiones pueden ser una herramienta útil para acelerar el proceso de transición energética en América Latina y el Caribe.

  • Image of a road in Latin America
    En el día de la Tierra, soluciones basadas en la naturaleza para proyectos de infraestructura

    Varios estudios han demostrado que las soluciones basadas en la naturaleza en proyectos del sector privado brindan beneficios sociales significativos para la resiliencia climática y social, así como para la salud del ecosistema.

  • Image of a tree at the center, with a desert on its right side and a green field on its left side.
    Pongamos el financiamiento verde en el foco de negocio de las instituciones financieras

    La génesis del financiamiento verde en el sector privado se acuñó sobre la base de la responsabilidad corporativa; el presente y futuro nos exige pasar a la acción climática en el núcleo del negocio de las instituciones financieras.